domingo, marzo 08, 2015
jueves, febrero 05, 2015
Misticismo
Misticismo
La mística (del verbo griego myein, «encerrar», de donde mystikós,
«cerrado, arcano o misterioso») designa un tipo de experiencia muy difícil de
alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado
durante la existencia terrenal. Se da en las religiones monoteístas (zoroastrismo, judaísmo, cristianismo, islam), así
como en algunas politeístas (hinduismo); algo
parecido también se muestra en religiones que más bien son filosofías, como elbudismo, donde se
identifica con un grado máximo de perfección y conocimiento.
Según la teología, la
mística se diferencia de la ascética en que
ésta ejercita el espíritu humano
para la perfección, a manera de una propedéutica para la
mística, mediante dos vías o métodos, la purgativa y la iluminativa, mientras
que la mística, a la cual sólo pueden acceder unos pocos, añade a un alma perfeccionada
por la gracia o por el
ejercicio ascético la experiencia de la unión directa y momentánea con Dios, que sólo
se consigue por la vía unitiva, mediante un tipo de experiencias denominadas
visiones o éxtasis místicos, de los que son propios una plenitud y
conocimiento tales que son repetidamente caracterizados como inefables por
quienes acceden a ellos.
El misticismo está generalmente relacionado
con la santidad, y en el
caso del cristianismo puede ir acompañado de manifestaciones físicas
sobrenaturales denominadas milagros, como por
ejemplo los estigmas y los
discutidos fenómenos parapsicológicos de bilocación y percepción
extrasensorial, entre otros. Por
extensión, mística designa además el conjunto de las obras literarias escritas
sobre este tipo de experiencias espirituales, en cualquiera de las religiones
que poseen escritura.
Historia Coneccion con Angeles
Los ángeles pertenecen a la tercer triada angélica y noveno
coro, por tanto los más cercanos al ser humano, a estos también se les conoce
como ángeles compañantes y entre ellos encontramos al “ángel de la
guarda”: del que ya hemos hablado en el post ángel de la guarda según fecha de
nacimiento. Se dice que los
ángeles fueron creados por dios para servir de mensajeros y ayudar a los
humanos.
Algunos nombres de ángeles son:
·
Damabiah
·
Manakel
·
Ayel
·
Habuhiah
·
Rochel
·
Yabamiah
·
Haiaiel
·
Mumiah
Los arcángeles, por
su parte, pertenecen también a la tercer triada pero se encuentran en el octavo
coro angélico; tienen como misión traernos compasión y amor; aunque mucho se ha
discutido respecto a su número, la mayoría asegura que son siete. Los nombres de los arcángeles más conocidos son:
·
Miguel, es el jefe de los arcángeles, su nombre en
hebreo significa “el que es como Dios,” su misión es la de luchar contra los
demonios y las “posesiones demoniacas”: ayuda además a las personas a tener
nuevas experiencias espirituales.
·
Rafael, su nombre en hebreo significa “Dios Cura,” es
el arcángel protector de los viajeros, del noviazgo y ayuda a los espíritus
creativos.
·
Gabriel o “el que tiene la fuerza de Dios”, encargado
de anunciar los planes de dios, por ello se le conoce también como el mensajero
de dios.
·
Uriel que en hebreo significa “Luz emanada de Dios”,
se encarga de ayudar al humano en sus objetivos y misiones.
·
Haniel o la “Gracia de Dios,” domina sobre el amor, la
belleza y la armonía.
·
Raziel, llamado también “Secreto de Dios” y como su
nombre lo indica, es el arcángel de los misterios.
Auriel, en hebreo “Luz de Dios”. Relacionado con
nuestro futuro y propósitos Nota : Hay fechas de nacimiento No regidos por un angel en este caso se puede elegir a su gusto sea potencia , arcangel, trono, virtud, principado, dominacion, serafin,querubin o angel.
fecha 19 marzo, 31 mayo, 12 agosto, 5 enero, 24 octubre
viernes, octubre 26, 2012
jueves, junio 14, 2012
el5antuario: Razón de Ser
el5antuario: Razón de Ser: El5antuario se recrea como medio informativo emergente el 16 de enero de 2011 como contrapeso a la descarada e inmoral censura autoimpue...
martes, marzo 27, 2012
Mandalas
Estos consejos proceden de: rutasdelalma.com
Si nosotros queremos construir un mandala, debemos tener en cuenta su esquema básico: Un círculo y cuatro puntos cardinales.
Obviamente esta no es una regla estricta que no se pueda romper, también puede ser que en lugar de que su base sea un círculo puede ser un triángulo, un cuadrado, o un octágono.
A partir de ahí podemos diseñar nuestro mandala y esto ¡es cuestión de creatividad! puedes decorarlo con imágenes místicas como el símbolo del ying-yang, una cruz, la estrella de David, lunas, estrellas, el sol, flores, aves, paisajes, nubes, figuras geométricas... en fin, busca los diseños que te proyecten paz y tranquilidad.
¿Qué quieren decir los colores?
El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:
Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.
Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.
Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.
Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.
Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.
Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.
Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.
Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.
Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.
Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.Un mandala, rueda o círculo en sánscrito, es una imagen con un centro y con una simetría organizada habitualmente en 4 ejes, los 4 puntos cardinales, aunque pueden ser 2, 3,...


Beneficios de dibujar o pintar mandalas
1) Comienzo de un trabajo de meditación activa.
2) Contacto con tu esencia.
3) Te expresarás mejor con el mundo exterior.
4) Ayuda a expandir tu conciencia.
5) Desarrollo de la paciencia.
6) Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos.
7) Empiezas a escuchar la voz de tu intuición.
8) Te aceptarás y te querrás más.
9) Te curarás física y psíquicamente.
Formas y sus significados
Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado. Conoce algunos de los más utilizados:
Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.
Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.
Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.
Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.
Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.
Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.
Hexágono: unión de los contrarios.
Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: autorenovación del alma. Transformación y muerte.
Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.
Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.
Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro)
¿Qué quieren decir los colores?
El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:
Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.
Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.
Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.
Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.
Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.
Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.
Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.
Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.
Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.
Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.
Si nosotros queremos construir un mandala, debemos tener en cuenta su esquema básico: Un círculo y cuatro puntos cardinales.
Obviamente esta no es una regla estricta que no se pueda romper, también puede ser que en lugar de que su base sea un círculo puede ser un triángulo, un cuadrado, o un octágono.
A partir de ahí podemos diseñar nuestro mandala y esto ¡es cuestión de creatividad! puedes decorarlo con imágenes místicas como el símbolo del ying-yang, una cruz, la estrella de David, lunas, estrellas, el sol, flores, aves, paisajes, nubes, figuras geométricas... en fin, busca los diseños que te proyecten paz y tranquilidad.
Como pintarlos
Busca un lugar tranquilo, y observa detenidamente tu mandala, concéntrate en el, si después de observarlo por un largo rato notas que se mueve ¡es la energía que está en movimiento!.
Es conveniente empezar a pintarlo de afuera hacia adentro, esto nos representa el autoconocimiento de lo externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior.
Decide la dirección en vas a pintarlo y trata de mantenerla.
Al elegir los colores puedes hacerlo de manera intuitiva ¡no importa que no combinen los colores entre si! de esta manera podrá descifrar tu estado de ánimo. También podrás hacerlo eligiendo los colores y trata de cambiar tu estado de ánimo de ésta manera.
Tal vez te de sueño en el proceso, si estabas tenso, el mandala está cumpliendo con la relajación, es normal, en este caso es preferible dejarlo ¡y disponte a dormir!.
Si no terminaste el mandala en ese momento, déjalo así, la próxima vez que quieras pintar uno, elige uno nuevo, con colores que vayan más acorde con tu estado de ánimo en ese momento.
Si quieres que el mandala te guíe para el auto-conocimiento, no pienses en formas ni colores, deja que solo te vaya guiando, haciendo lo que en ese momento de manera intuitiva te nazca.
Las formas y sus significados
Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado. Conoce algunos de los más utilizados:
Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.
Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.
Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.
Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.
Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.
Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.
Hexágono: unión de los contrarios.
Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: autorenovación del alma. Transformación y muerte.
Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.
Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.
Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro)
Busca un lugar tranquilo, y observa detenidamente tu mandala, concéntrate en el, si después de observarlo por un largo rato notas que se mueve ¡es la energía que está en movimiento!.
Es conveniente empezar a pintarlo de afuera hacia adentro, esto nos representa el autoconocimiento de lo externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior.
Decide la dirección en vas a pintarlo y trata de mantenerla.
Al elegir los colores puedes hacerlo de manera intuitiva ¡no importa que no combinen los colores entre si! de esta manera podrá descifrar tu estado de ánimo. También podrás hacerlo eligiendo los colores y trata de cambiar tu estado de ánimo de ésta manera.
Tal vez te de sueño en el proceso, si estabas tenso, el mandala está cumpliendo con la relajación, es normal, en este caso es preferible dejarlo ¡y disponte a dormir!.
Si no terminaste el mandala en ese momento, déjalo así, la próxima vez que quieras pintar uno, elige uno nuevo, con colores que vayan más acorde con tu estado de ánimo en ese momento.
Si quieres que el mandala te guíe para el auto-conocimiento, no pienses en formas ni colores, deja que solo te vaya guiando, haciendo lo que en ese momento de manera intuitiva te nazca.
Las formas y sus significados
Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado. Conoce algunos de los más utilizados:
Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.
Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.
Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.
Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.
Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.
Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.
Hexágono: unión de los contrarios.
Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: autorenovación del alma. Transformación y muerte.
Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.
Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.
Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro)
¿Qué quieren decir los colores?
El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:
Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.
Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.
Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.
Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.
Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.
Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.
Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.
Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.
Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.
Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.
Un mandala, rueda o círculo en sánscrito, es una imagen con un centro y con una simetría organizada habitualmente en 4 ejes, los 4 puntos cardinales, aunque pueden ser 2, 3,...
Existen casi desde el comienzo de la humanidad y en todos los continentes y culturas.
Su función puede ir desde lo puramente decorativo a su uso en la meditación, la oración, o como medio de sanación y/o desarrollo mental o espiritual.
Su realización puede ir desde los más rudimentario signos esquemáticos dibujados de forma individual a la participación de varias personas durante varios días en elaborados dibujos, y desde sencillas líneas grabadas en la piedra al uso de pigmentos de todo tipo y origen, arenas de colores, tintas, hilos,... sobre papel, seda, cortezas de árboles, paredes, suelos, rocas, alfombras,...
Los motivos son todos aquellos que han atraído nuestra atención desde el principio de los tiempos: vegetales, animales, geométricos, dioses y diosas, abstractos, ornamentales, espirituales, cotidianos.
|
1) Comienzo de un trabajo de meditación activa.
2) Contacto con tu esencia.
3) Te expresarás mejor con el mundo exterior.
4) Ayuda a expandir tu conciencia.
5) Desarrollo de la paciencia.
6) Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos.
7) Empiezas a escuchar la voz de tu intuición.
8) Te aceptarás y te querrás más.
9) Te curarás física y psíquicamente.
Formas y sus significados
Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los elementos que en ellos se integran tienen un significado. Conoce algunos de los más utilizados:
Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.
Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.
Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.
Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.
Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.
Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.
Hexágono: unión de los contrarios.
Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: autorenovación del alma. Transformación y muerte.
Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.
Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.
Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro)
¿Qué quieren decir los colores?
El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:
Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.
Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.
Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.
Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.
Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.
Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.
Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.
Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.
Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.
Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.
domingo, marzo 18, 2012
chakras
Qué son los ?
Los Chakras son centros de energía, funcionan como receptores y transformadores de las diversas formas del prana o energía universal.
A través de los nadis, los chakras toman la energía vital y la transforman en las frecuencias necesarias de las distintas áreas del cuerpo físico para el sustento y el desarrollo.
Cada chakra está relacionado con uno de los elementos: tierra, agua, aire y éter de la mente – la mente es un instrumento de la conciencia. Estos elementos son los estados de la materia y no elementos tal como lo entendemos en la química moderna. Ellos son equivalentes a los términos: sólidos, líquidos, gaseosos o de fuego, aireado, y etérico – que son algo análogos a lo físico, astral y mental.
La palabra Chakra, en sánscrito significa “rueda”, “rueda-como” vórtices, o platillo en forma de depresiones que existen en la superficie del cuerpo etérico humano.
Hay aproximadamente 88000 chakras en el cuerpo humano, la mayoría son muy pequeños y desempeñan un papel menor en su sistema energético. Sin embargo, hay aproximadamente 40 chakras secundarios que son de importancia, que se encuentran en el bazo, la parte de atrás del cuello, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Los siete chakras principales están situados a lo largo de un eje vertical central de nuestra columna vertebral y abierto hacia la parte delantera del cuerpo como una flor. Estos círculos son centros de energía en constante movimiento, reciben constantemente la rotación, la atracción de la energía.
El centro de cada chakra, es un punto muy profundo,el canal que se extiende a lo largo de toda la columna vertebral, se denomina el chakra sushumna (el más importante canal de energía) que sube por la columna vertebral a la parte superior de la cabeza.
Los siete chakras primarios.
Función, símbolo y color predominante.
Función, símbolo y color predominante.
Base. Pilar de la vida: condiciones materiales. Rojo.Sacro: sexualidad, fuerza vital, potencial creativo. Naranja.
Plexo solar: necesidades emocionales, energía, voluntad. Amarillo
Corazón: sentimientos, amor, armonía, síntesis. Verde.Garganta o Laríngeo: comunicación, expresión, contacto con los demás. Azul.
Frontal: reino mental, visualización, intuición y clarividencia. Índigo.
Coronilla: conexión con el mundo espiritual, capacidad para captar poder, conexión con el Yo Superior. Violeta.
Plexo solar: necesidades emocionales, energía, voluntad. Amarillo
Corazón: sentimientos, amor, armonía, síntesis. Verde.Garganta o Laríngeo: comunicación, expresión, contacto con los demás. Azul.
Frontal: reino mental, visualización, intuición y clarividencia. Índigo.
Coronilla: conexión con el mundo espiritual, capacidad para captar poder, conexión con el Yo Superior. Violeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)